miércoles, 12 de mayo de 2010

Escuela de administración de sistemas

Como sugiere su nombre los sistemas son partes focales alrededor de las cuales se constituye esta escuela de administración.
Se puede considerar que un sistema es un conjunto o un todo formado por partes de tal modo asociadas que forman una coherente totalidad o unidad. Esto es, las partes las partes no constituyen un conglomerado de atinar o errar de elementos disgregados, sino un sistema definido, caracterizado por la organización y la unión.
Los sistemas son básicos para la mayoría de las actividades. Un análisis revela que una actividad es en realidad es el resultado de muchas otras sub actividades, y a su ves estas de muchas sub actividades.
Como ejemplo las actividades del cuerpo humano pueden considerarse como un sistema y como resultado de muchos subsistemas, que incluyen el sistema digestivo, circulatorio y nervioso. A su vez estos son resultado de otros sub sistemas menores.
Un gerente debe operar sistemas sumamente complejos, pero estos sistemas ofrecen un vehículo efectivo para el pensamiento. Cada proceso tiene un insumo, un proceso y un producto, y es una unidad auto integrada, pero también esta relacionado con un sistema de orden inferior. Pensar en términos de sistemas simplifica la concepción de multitudinarias actividades con las cuales debe trabajar un gerente, y también lo capacita para tener una mejor visión de la naturaleza de los complejos problemas a los que se enfrenta.
La preocupación de la escuela de sistemas es el desarrollo de un marco sistemático para la descripción de las relaciones del mundo empírico que se ocupa de la administración.
Lógicamente esto conduce a la evolución de un conocimiento interdisciplinario y enfatiza las interrelaciones de disciplinas anteriormente aisladas.
Si la administración se deriva y es afectada por disciplinas tales como la economía, ingeniería, sicología, sociología y antropología entonces afirman sus prosélitos, su enfoque es adecuado y es factible mesclar estas aportaciones para formar una unidad que sea correcta y tenga significado.
Una empresa se considera un sistema hecho por el hombre, cuyas partes internas trabajan juntas para alcanzar los objetivos establecidos, y cuyas partes externas lo hacen para lograr el interfuncionamiento con su ambiente incluyendo clientes, publico en general, proveedores y gobierno. El gerente integra sus instalaciones disponibles hacia la satisfacción del objetivo por medio de sistemas que relacionan las actividades necesarias para el resultado final deseado.
Los sistemas sirven como medio el cual actúa el gerente.
La escuela de sistemas viola la tradicional división por departamentos de funciones de una empresa. Los sistemas cortan a través de las líneas departamentales en una forma hasta ahora no ortodoxa. La organización se diseña de acuerdo a los requerimientos de los sistemas individuales.
Una vez establecido lo anterior la unidad de diseño de sistemas proyecta el sistema para producir y vender la producción, esta unidad toma en cuenta las restricciones, políticas y practicas que deberán seguirse.
El funcionamiento de la administración esta ayudado para el uso de la computadora. Pueden producirse masas de datos para ayudar a determinar la relación entre diversos componentes, asi como el cambio originado en una de las partes debido al cambio originado en otra.
Tal información es de gran valor aun cuando el diseño del sistema sea creación de la mete humana. Así mismo debe agregarse que la administración por sistemas capacita al gerente para utilizar conceptos amplios, para tener una visión amplia que escudriñe áreas, y para rechazar las restricciones.


Escuela de Administración Científica.

La principal característica de esta escuela es por el uso de un método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración.
Este método puede ser descrito como de experimentación controlada. Esta formado de pasos bien definidos que deven ejecutarse en el orden adecuado. Dicho en pocas palabras el método científico rechaza una proposición. Se lleva a cabo un experimento o ensayo bajo circunstancias cuidadosamente controladas. En tanto se lleva el experimento, se hacen observaciones y se llevan registros para indicar con precisión el que, como y cuando de todo lo que ocurre dentro del experimento. Se seleccionan los datos en grupos comunes, o se clasifican, con objeto de facilitar su interpretación. Partiendo de los datos clasificados se hacen generalizaciones o enunciados precisos que constituyen la respuesta de la proposición originalmente presentada.
El método científico puede considerarse como la actitud que debe adoptarse con respecto a los problemas, o como un instrumento por medio del cual se obtienen respuestas basadas en datos efectivos.
Se requiere de imaginación, originalidad, y facultad para crear nuevas ideas. La solución provisional que se deriva esta influida directamente por el ingenio y la destreza del científico, y se requiere de muchos recursos para cumplir con los diferentes pasos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario